Bqco. Alonso Puga – HPM
Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 2020
Diplomado en Gestión de Negocios 2012 de la Universidad de Chile
Diplomado en Bioestadística UC (2020)
Diplomado en Bioestadística UC (2022)
Amplia experiencia en Genética Molecular y desarrollo de técnicas moleculares para el diagnóstico clínico.
Además, ha escrito y participado en numerosos proyectos concursables (FONDECYT, FONIS).
El 2017 se incorpora al HPM a la Unidad de Anatomía Patológica y Citopatología a reforzar y desarrollar el área de Patología Molecular.
El año 2021 (junio) forma parte del Comité de Investigación del HPM como encargado del mismo.
Dra. Viviana Rivera – HPM
Médico Cirujano UFRO
Mg. Epidemiología Clínica UFRO
Mg. Gestión en Salud UDD
Candidato Mg. Informática en Salud HIB
Jefe Unidad Calidad y Seguridad del Paciente
Miembro CEC del Reloncaví
Dra. Alejandra Vera – HPM
Madre de Santiago y Colomba, compañera de Ricardo. Amante de compartir buenas historias.
Odontóloga y Odontopediatra de la Universidad de Concepción
Entusiasta de la Bioética y los espacios de humanidad.
Odontóloga y odontopediatra de la Universidad de Concepción.
En el afán de contar historias tropieza en 2017 con un par de entusiastas humanizadores, contagiándose de inmediato de aquel mal. Aún convaleciente...le pica el bicho de la Bioética que la trae hoy hasta acá a compartirles una mirada que espera pueda resonar en nuestra audiencia.
Dra. María Soledad Kappes, PhD / MgSci – Universidad San Sebastián
Enfermera Matrona, Universidad de Valparaíso PhD Universidad de Barcelona. Líneas de investigación: Calidad y seguridad clínica, enfermedades no transmisibles y epidemiología.
Magister en ciencias Médicas, Universidad de Valparaíso Diplomada en ética en investigación, Universidad Central.
Diplomada en Gestión y coordinación servicios de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Experiencia asistencial como enfermera clínica y enfermera jefe Unidad de Paciente crítico.
Proveedor cuidados cardiológicos avanzados, licencia American Heart Association (AHA).
Tutor Educación continua Pontificia Universidad Católica de Chile Colaborador Cochrane Iberoamericano.
Colaborador para América-Latina Fundación para la cooperación, investigación y desarrollo de Enfermería, (FUNCIDEN) España.
Profesor Asociado- Directora de Investigación, sede Patagonia, Universidad San Sebastián, Chile.
Dr. Ricardo Luer Águila – HPM
Médico-cirujano de la Universidad de La Frontera, Temuco.
Máster en Salud Pública de la Universitat Pompeu Fabra - Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.
Investigador del Servicio Centro del Cáncer Hospital de Puerto Montt y médico de la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Complejo Asistencial Padre Las Casas.
Con experiencias en líneas de investigación sobre coordinación clínica y redes integradas en diagnóstico precoz del cáncer, resultados en salud desde la perspectiva usuaria, determinación social de salud y desigualdades en salud, y actualmente trabajando en análisis de bases de datos y epidemiología local del cáncer en el Hospital de Puerto Montt.
Dr. Francisco Peña Apablaza – HPM
Dr. Francisco Peña
Dentista especialista en TTM y DOF.
Facilitador de talleres de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness.
Hospital Puerto Montt.
Sra. Evangelina Röling – Universidad San Sebastián
Jefa de Biblioteca De la Patagonia, Universidad San Sebastián,Bibliotecóloga, Licenciado en Ciencias de la Documentación, Magíster en Gestión de la Información y Tecnologías, Universidad Católica; Magíster en Antropología, Universidad Alberto Hurtado. Se ha desempeñado como docente en pregrado y postgrado en Universidad San Sebastián, y publicado en revistas de corriente principal. En 2020 publicó un libro tras la adjudicación de Fondart Regional.
Sra. Carolina Jara Carreño – HPM
Encargada Seccion REAS y Medio Ambiente en Hospital de Puerto Montt.
Universidad Tecnológica Metropolitana. Diplomado en Comunicación, Organización y Liderazgo. 2005 – 2006.
Universidad Tecnológica Metropolitana. Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Salud laboral y prevención de riesgos laboralesIngeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Salud laboral y prevención de riesgos laborales. 2000 – 2006.
Dra. Loreto Rojas – HPM
Especialización en Infectología. Hospital Barros Luco Trudeau. Fecha de Título: 25 de Noviembre 2014.
Doctorado en Ciencias Biomédicas. Universidad Complutense de Madrid 2008 – 2011.
Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, departamento de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral: “La Bacteriemia en el Servicio de Nefrología: El Origen en el Catéter y la Anticipación de Grupos de Riesgo”. Fecha de expedición de Título de Doctor: 8 de Julio de 2011.
Programa en Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Madrid 2008 - 2010
Programa de formación e investigación en enfermedades infecciosas y microbiología. Beca otorgada por la Fundación Carolina y BBVA de España. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España. Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Especialidad- Medicina Interna. Universidad de Chile. Santiago 2004 – 2007.
Especialización en Medicina Interna. Hospital Barros Luco Trudeau.Título de Médico Internista 23 de octubre 2007.
Medicina. Universidad de los Andes. Santiago. 1997 – 2003.
Fecha de título de Médico Cirujano: 12 diciembre del 2003.
Dra. Mariana Pascual – Pont. Univerisidad Católica de Chile
La Prof. Mariana Pascual es Lingüista y analista [crítica] del discurso. Doctorada en la Universidad de Buenos Aires y con un magíster en Lingüística Aplicada. Sus intereses siempre se han vinculado a dilucidar la manera en que el lenguaje opera de manera situada para construir huellas de identidad personal o de pertenencia comunitaria, lo que la condujo a profundizar marcos teóricos anclados en la idea fundadora de que el lenguaje es, en esencia, una forma de acción social. En su afán por descubrir las huellas que la subjetividad imprime en los textos, ha indagado diversas prácticas: la memoria colectiva en la Argentina post-dictatorial desde la mirada de los medios, la expresión de la evaluación en los discursos de la ciencia desde el análisis de solicitudes de fondos o artículos de investigación científica, siempre con foco en la codificación discursiva de la evaluación, los posicionamientos y las ideologías. Se ha desempeñado en equipos en temáticas relacionadas con el discurso y la salud, a fin de comprender la codificación del dolor y mejorar la comunicación con pacientes con dolor crónico. Intenta conjugar una diversidad de abordajes teóricos, disciplinares, metodológicos y epistemológicos en un afán por comprender el rol del lenguaje en la construcción de realidades sociales complejas y dinámicas.
QF. Marcela del Carmen Arriagada Llaupe – HPM
Químico Farmacéutico con experiencia en el área privada y asistencial egresada de la Universidad de Concepción.
Cuenta con:
• Diplomado en Administracion y Control de Gestion de la misma casa de estudios.
• Diplomado en Enfermedades Infeccionas del Adulto cursado en la Universidad Catolica.
• Master en Virus de Inmunodeficiencia Humana de la Universidad Rey Juan Carlos de España.
Actualmente se desempeña en la Unidad de Infectologia del HPM como referente Programa VIH.
Dr. José González. PhD – Hospital Base San José de Osorno
Hospital Base San José Osorno. Jefe Unidad de Investigación Científica
Feb 2024 - Presente
Encargado de Investigación Científica.
Dec 2021 - Presente. Osorno, Chile
Universidad de Chile. PhD student, Biomedical SciencesPhD student, Biomedical Sciences
2017 - 20202017 – 2020.
Universidad Austral de Chile. Bioquímica.
✉️ jose.gonzalezt@redsalud.gob.cl
QF. Jorge Brach – HPM
Químico Farmacéutico. Hospital Puerto Montt. Jan 2014 - Presente Puerto Montt.
Químico Farmacéutico encargado de Recetario Magistral y Nutrición Parenteral,Químico Farmacéutico encargado de Recetario Magistral y Nutrición Parenteral. Farmacias Ahumada. Director Técnico Local. Jul 2011 - Jan 2014. Puerto Varas.
Jefe de Turno de Farmacia. Clinica DávilaClinica Dávila. 2007 – 2009. Santiago.
Universidad de Chile. Diplomado, Gestión en Farmacia AsistencialDiplomado, Gestión en Farmacia Asistencial. 2007 – 2007.
Pontificia Universidad Católica de Chile. Químico FarmacéuticoQuímico Farmacéutico. 2000 – 2006.
Sra. Grace Guerrero – Universidad Austral de Chile
Estudiante (internado) de Enfermería de la Universidad Austral de Chile.